Este estudio revela que hacer tres caminatas de 40 minutos a buen ritmo durante la semana puede hacer crecer y rejuvenece el cerebro.
Aquí os presento un estudio más sobre la importancia del ejercicio en la vida de las personas. Lo que tengo claro es que el ejercicio realizado con cabeza “escuchando al sentido común” es necesario e imprescindible en la vida de cualquier persona.
Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, este movimiento genera carga energética en todo nuestro organismo, en algunas culturas orientales a esta carga se le llaman “Prana”. Sea como fuere el ejercicio carga nuestra batería. Sin movimiento no hay carga de batería y sin batería perdemos uno de nuestros aportes de energía al organismo.
Resumen de conclusiones del primer estudio conducido sobre adultos con buena salud de más de 55 años, que muestran los normales síntomas de atrofia en el hipocampo, región del cerebro que juega un papel fundamental en la memoria, explican los investigadores de las universidades de Pittsburgh (Pensilvania, este), Illinois (norte) y Rice (Texas, sur).
De acuerdo con el trabajo, que contó con la participación de 120 hombres y mujeres de 55-80 años de edad, caminar es capaz de aumentar el tamaño del hipocampo, el centro de la memoria en el cerebro, que es una de las primeras regiones de verse afectados por la enfermedad de Alzheimer.
Típicamente, el cerebro se encoge con la edad. Pero las pruebas realizadas en los participantes después de un año de caminatas mostraron que las principales regiones del cerebro – incluyendo el hipocampo – habían crecido al 2%. En estos exámenes de resonancia magnética, los científicos constataron que, los participantes que hicieron las caminatas mostraron un aumento en sus hipocampos izquierdo y derecho de 2,12% y 1,19% respectivamente.
En cambio, los miembros del grupo testigo tuvieron una disminución de 1,40% y 1,43% en las mismas regiones cerebrales: el deterioro normal debido al envejecimiento.
Según los investigadores, este crecimiento equivale a retroceder las agujas del reloj del cerebro en dos años, un movimiento que ven como una gran mejora.
El trabajo fue publicado en los Anales de la Academia Nacional de las Ciencias (PNAS) en la edición con fecha 19 de Abril del 2011
En contestación al Daily Mail. El principal investigador dijo que el ejercicio no puede ser una «píldora mágica» contra la demencia, pero parece ser una de las mejores maneras de mantener una mente sana. Agregó Kirk Erickson, de la Universidad de Pittsburgh.
El científico señaló también que el cerebro sigue siendo modificable después de 50 años. Aunque no es la contracción y disminución de la capacidad cognitiva, parece que esto no es tan inevitable como se pensaba.
Según Erickson, que combina la actividad física y ejercicios mentales, tales como la resolución de puzzles, puede ser una buena idea para conservar el cerebro. Por supuesto, que lo más pronto que la persona incluya en sus hábitos esta rutina, mejor. Pero el científico destacó que nunca es demasiado tarde para empezar.
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
El valor del ayuno para luchar contra el cáncer, es explorado por la ciencia
Investigadores en envejecimiento y oncología exploran los beneficios de dejar de comer durante uno o más días Interesantísimo artículo de Divulgación Sanitaria del Diario EL PAÍS (Materia III) que aborda los beneficios, confirmados por la ciencia, del...
Comemos veneno: «El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida»
“El aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer está directamente relacionado con los alimentos que comemos. Las hormonas sintéticas presentes en los fertilizantes y pesticidas que entran en contacto con la comida son muy...
Grounding: cuando andar descalzo mejora tu salud
Andar Descalzo Relaja los Músculos y Fortalece tus Huesos Tanto es así, que los estudios han demostrado una reducción de la Osteoporosis en pacientes conectados a Tierra, así como una función de la tiroides aumentada y niveles de azúcar reducidos. fuente:...
Existe una conexión entre el sistema nervioso débil y el cáncer
El doctor Pere Gascón ha demostrado que existe una estrecha relación entre la inflamación, el sistema nervioso y el tumor maligno Pere Gascón (Barcelona, 1949), es uno de los máximos exponentes internacionales en la investigación que vincula sistema...
La naturaleza: clave en el desarrollo cognitivo en la infancia
Trepar árboles, correr en arroyos, incluso correr riesgos, son indicadores de buena salud neurológica en la infancia. fuente: ecoesfera Los bosques no sólo son indispensables para mantener las condiciones climáticas y limpiar la contaminación de las...
La vida es un cumulo de reacciones
Sólo el conocimiento de la estructura psíquica del hombre puede aclararnos la cuestión de la verdad. Esta estructura descansa sobre tres factores fundamentales: el intelecto, el corazón y la voluntad; con su intelecto piensa, con su corazón experimenta sentimientos, y...